
Las competencias personales en los centros de formación
En septiembre y octubre hemos tenido la ocasión de entrenar las competencias personales con profesores de Formación Profesional y la experiencia ha sido estupenda.
Plan para la Formación Profesional y las Aulas de Emprendimiento
En julio de 2020, el Gobierno de España presentó el Plan para la Formación Profesional, el crecimiento económico y social y la empleabilidad a través de la modernización del sistema de Formación Profesional actual.
En este momento, la formación profesional es una palanca para el crecimiento económico al incorporar el mundo de la digitalización, el emprendimiento y la innovación de manera transversal a la realidad de los centros educativos y de su entorno.
Así, los centros de formación profesional han desarrollando numerosos planes de emprendimiento y este curso 2021/2022 se han creado las Aulas de Emprendimiento con los siguientes objetivos:
- Sensibilizar al alumnado del centro sobre el emprendimiento.
- Consolidar las “soft-vocational skills”, las competencias personales transversales que les van ayudar a desarrollar sus proyectos personales y profesionales con éxito.
- Crear un espacio físico en el centro para incentivar creatividad, innovación y trabajo en equipo.
- Crear una red de colaboración, cooperación y alianzas entre centros, empresas e instituciones.
- Generar experiencias reales de emprendimiento.
- Organizar y participar en ferias de emprendimiento
- Participar en premios de emprendimiento.
- Disponer de semilleros o viveros de empresas.

Primer grupo de Coordinadores APE formados en Aragón
Formación del profesorado de las Aulas de Emprendimiento
Y para apoyar la creación de esas Aulas de Emprendimiento, el Gobierno de Aragón ha comenzado por la formación de sus Coordinadores, el profesorado implicado directamente en esas Aulas.
La formación que se ha diseñado por AV Asesores ha sido muy práctica y basada en la experiencia real del trabajo con proyectos de emprendimiento y centrada en metodologías activas de emprendimiento y lean startup (diseño de modelos de negocio innovadores, design thinking, océanos azules, validación del modelo de negocio, etc.) y herramientas sencillas con aplicación directa en el aula. Pero el elemento diferencial de esta formación ha sido el programa de competencias personales “Smart Skills 3S” que hemos impartido desde Competencias 3S y con el que han podido trabajar.

Trabajando las competencias personales en el Demo Day de la formación Coordinadores APE
El programa lo hemos desarrollado en formato blended, con sesiones presenciales y el acceso al Campus Virtual 3S, lo que permite combinar el entrenamiento real con la posibilidad de descubrir a tu ritmo los retos e ir trabajándolos en el aula.
Competencias personales que hemos entrenado
Hemos descubierto como el profesorado está super interesado en las competencias personales porque las considera clave para su día a día con las personas jóvenes. Y lo que más nos ha gustado es descubrir que las nueve competencias de “Smart Skills 3S” encajan con las necesidades de las personas jóvenes:
El primer bloque “Buscar Oportunidades” es necesario para desarrollar los proyectos emprendedores de una manera innovadora, para ayudarles a ir más allá y no realizar siempre los mismos proyectos. Y a la vez ir trabajando su visión y el pensamiento ético y sostenible, tan necesario actualmente.
El segundo bloque “Movilizar Recursos” ha sido uno de los que más ha gustado, porque hay una necesidad clara de trabajar la autoconfianza, la motivación y la comunicación entre las personas jóvenes.
El tercer bloque “Pasar a la Acción” es clave en estos momentos de su desarrollo personal y profesional: iniciativa, planificación y gestión. Pero además la competencia de aprender a gestionar la incertidumbre ayuda a manejar la realidad a la que nos enfrentamos todos los días.

Competencias personales entranadas con los centros de formación
¿Y cómo se entrenan estas competencias personales en los centros de formación?
Pues como siempre decimos no se pueden aprender estudiando, sino que hay que trabajarlas directamente a través de pequeños retos a los que nos tenemos que enfrentar.
El Programa ofrece a los profesores de FP ese catálogo de retos con los que trabajar en el aula, de manera que pueden elegir qué hacer y cuándo dependiendo de las necesidades existentes.
Resultados obtenidos
Gracias a este programa del Gobierno de Aragón, impartido en el CIFPA los profesores:
- Han conocido más sobre las competencias personales
- Han podido experimentar como se entrenan a través de retos
- Tienen acceso al “Campus 3S” dónde disponen de información sobre las competencias, tips para entrenarlas y un catálogo de retos con los que trabajar
- Han creado una red de profesores de emprendimiento muy activa
- En algunos casos, nos hemos acercado a impartir talleres de competencias directamente al alumnado
La conclusión es que estamos construyendo una nueva etapa para el aprendizaje de nuestra juventud y en esta nueva etapa, las competencias personales o soft skills tienen un papel clave que jugar, porque una parte importante de nuestro éxito no se debe a nuestros conocimientos sino a nuestras competencias personales.
Formar y entrenar a los profesores de Formación Profesional es un lujo, porque tiene un efecto demostrativo y multiplicador claro y en Competencias3S nos gusta ayudar en el cambio y así sabemos que nuestra ayuda llegar mucho más lejos.
Entrenar las competencias personales en los centros de formación es clave para nuestro futuro porque sólo si tu cambias, tu vida cambia!